top of page

10 señales tempranas de ansiedad que la mayoría ignora (en adultos y adolescentes

  • Writer: Lic. Yarelis De Jesús, MSW
    Lic. Yarelis De Jesús, MSW
  • Oct 30
  • 3 min read

¿Y si lo que estás sintiendo no es “estrés normal”?


Cada vez escucho más personas decir:

“Siento el pecho apretado.”“No duermo bien, pero estoy bien.”“Mi hijo ya no quiere ir a la escuela.”

La verdad es que muchas veces la ansiedad no se presenta gritando, sino susurrando. Se esconde detrás del cansancio, del perfeccionismo o del “todo está bien”.

Desde el Trabajo Social Clínico, entendemos la ansiedad no como un enemigo, sino como una alarma emocional que indica que algo dentro de nosotros necesita atención, descanso o validación.Identificar esas señales a tiempo puede prevenir crisis emocionales mayores, tanto en adultos como en adolescentes.


Señales físicas que suelen pasar desapercibidas

El cuerpo habla antes que las palabras.Algunas señales tempranas que podrías notar son:

  • Tensión constante en el cuello, mandíbula o espalda.

  • Dolor de cabeza frecuente o sensación de presión en el pecho.

  • Mareos, palpitaciones o falta de aire sin explicación médica.

  • Cambios en el apetito o el sueño.

  • Fatiga inexplicable o necesidad de “estar haciendo algo todo el tiempo”.

👉 El cuerpo no miente. Cuando la mente calla, el cuerpo grita.


💭 Cambios mentales y emocionales

La ansiedad no solo afecta el cuerpo, también altera la forma en que pensamos y sentimos.Si notas alguno de estos patrones, presta atención:

  • Pensamientos repetitivos sobre el futuro o lo que podría salir mal.

  • Sensación constante de preocupación o alerta, incluso sin motivo claro.

  • Dificultad para concentrarte o recordar detalles.

  • Irritabilidad, frustración fácil o sensación de estar “al límite”.

  • Miedo a perder el control o a que “algo malo pase”.

En adolescentes, puede reflejarse en evasión escolar, crisis de llanto sin explicación o aislamiento repentino.


🧍‍♀️ Cambios en la conducta

La ansiedad también modifica la manera en que actuamos:

  • Evitas actividades o lugares que antes disfrutabas.

  • Te sobrecargas de trabajo para no pensar.

  • Pasas más tiempo conectado al teléfono o las redes.

  • Te cuesta dormir o comer con regularidad.

  • En los adolescentes: bajan las notas, discuten más o se aíslan emocionalmente.

👉 A veces la ansiedad no se ve como tristeza, sino como hiperactividad, control o evasión.


⚠️ Factores de riesgo

Hay entornos o experiencias que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar ansiedad:

  • Historia familiar de depresión, trauma o ansiedad.

  • Infancias donde no se validaban las emociones.

  • Estrés prolongado, violencia o inseguridad económica.

  • Pérdidas no procesadas o rupturas emocionales.

  • Falta de redes de apoyo o exceso de responsabilidades.

Reconocer estos factores no es para culpar, sino para entender por qué el cuerpo y la mente piden descanso.


🌺 Qué hacer si te identificas con esto

  1. Valida lo que sientes. No necesitas justificar tu ansiedad para merecer apoyo.

  2. Busca acompañamiento clínico. La terapia no es solo para “casos graves”, sino para aprender a vivir con mayor claridad y calma.

  3. Practica el autocuidado diario: pausas, respiración consciente, oración, movimiento físico, descanso emocional.

  4. Habla con alguien de confianza. No cargues solo lo que puedes compartir en un espacio seguro.

  5. Recuerda: no estás roto, estás procesando. Y eso es humano.


🙏 Una mirada desde la fe y la clínica


En Yahtzar, creemos que la sanidad ocurre cuando el alma y la mente se reconcilian.Dios no te llama a vivir en alerta permanente, sino a encontrar descanso en Su paz.A veces, orar es suficiente; otras veces, orar y buscar ayuda profesional es el milagro completo.

Si notas en ti o en un ser querido algunas de estas señales, no las ignores.La ansiedad tratada a tiempo puede transformarse en una oportunidad de crecimiento, no en una sentencia.


💬 ¿Necesitas acompañamiento?

📍 En Yahtzar Life Center, Centro de Consejería en Puerto Rico te ofrecemos espacios clínicos seguros para procesar ansiedad, trauma y transiciones de vida.🕊️ Restaurando vidas. Sanando generaciones.


📞 939-588-9645🌐 www.yahtzarlifecenter.com


ree

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

939.588.9645

Villa del Rey Carr 1 C-12 (Altos) Caguas, PR OO725

  • Facebook

©2021 by Yahtzar Life Center.

bottom of page