Cómo hacer frente al trastorno de ansiedad social
- Lic. Yarelis De Jesús, MSW
- Nov 10, 2022
- 3 min read
La ansiedad es el problema de salud mental más comúnmente diagnosticado, y la ansiedad social es uno de los trastornos de ansiedad más comunes. La ansiedad es una reacción humana muy normal, es adaptativa y nos ayuda a prepararnos para el peligro, pero puede convertirse en un problema cuando afecta nuestras funciones diarias de una manera que nos hace evitar ciertas personas, lugares, situaciones o cosas.
La ansiedad social es miedo y evitación de situaciones sociales. Por lo general, es la anticipación del evento, no el evento en sí mismo, lo que causa ansiedad. La ansiedad social se presenta en diferentes formas y formas, pero a menudo implica un miedo intenso a las situaciones sociales, la preocupación de sentir vergüenza o vergüenza por decir o hacer algo incorrecto, o la preocupación de ser juzgado o criticado. La ansiedad social también puede desencadenar una variedad de síntomas físicos, que incluyen rubor, sudoración, temblores, aumento del ritmo cardíaco y mareos.
¿Qué causa los trastornos de ansiedad social? la ansiedad puede ser tanto un desafío neurológico como un comportamiento aprendido. Algunas personas pueden haber aprendido la ansiedad de un padre ansioso, o tal vez una vez dijeron algo por lo que otros se burlaron de ellos, lo que les hizo temer situaciones similares. Muchas personas piensan que carecen de habilidades sociales cuando en realidad carecen de la confianza para usar las habilidades sociales que tienen. La ansiedad y la ansiedad social son comunes. Aproximadamente el 19 por ciento de la población en los Estados Unidos tiene ansiedad. El trastorno de ansiedad social afecta a unos 15 millones de estadounidenses, o el siete por ciento de la población. Es probable que estos números no se notifiquen, ya que muchas personas no buscan ayuda. Los problemas de salud mental, incluido el trastorno de ansiedad social, se han vuelto aún más frecuentes desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Debido a que nos aconsejaron quedarnos en casa y evitar a los demás, puede ser extremadamente difícil para muchos volver a las rutinas diarias previas a la pandemia y volver a aclimatarse a su entorno.
Aunque los trastornos de ansiedad son tan comunes, solo el 36 por ciento de los que los padecen reciben tratamiento. La ansiedad es muy tratable y con las herramientas y los recursos adecuados, los trastornos de ansiedad social pueden mejorar rápidamente. La terapia cognitiva conductual se utiliza a menudo para ayudar a los pacientes con desafíos de ansiedad social y reformular sus pensamientos para sentirse más positivos y confiados acerca de las situaciones sociales. El objetivo es aprender a manejar la ansiedad, no necesariamente a eliminarla, ya que evitarla puede generar más ansiedad.
1. Observa tu ansiedad social. Se recomienda prestar atención a su ansiedad social para que pueda aprender sobre los tipos de situaciones que le dan miedo, junto con los pensamientos y preocupaciones que siente cuando piensa en ese tipo de situación. Mantenga un registro de estas situaciones anotando la fecha en que ocurrió la situación, cuál fue la situación y cómo lo hizo sentir. Esto lo ayudará a identificar los factores comunes que lo ponen ansioso y lo ayudarán a prepararse mejor en el futuro.
2. Aprende a relajarte. También es útil aprender a relajarse en momentos de ansiedad. La respiración tranquila, la relajación muscular, la atención plena y las técnicas de conexión a tierra pueden ayudarlo a relajarse. "[Estas prácticas] lo devuelven al momento y lo relajan para que sus síntomas físicos no se disparen hasta el punto en que no pueda concentrarse en la situación actual", dice Swartz.
3. Piense de manera más realista. La ansiedad social hace que las personas piensen negativamente sobre lo que podría suceder en una situación social. Algunos pueden temer que nadie les hable o que otros los encuentren extraños o desagradables. Asegúrese de reconocer que su situación temida podría ocurrir en

un entorno social. Luego, evalúe sus pensamientos en función de los hechos y calcule qué tan realista es que realmente ocurra. También puede practicar la exposición imaginal y trazar un mapa de lo que la gente puede decir o hacer para que pueda prepararse para cualquier situación. Swartz dice que esto lo ayudará a sentirse menos temeroso en esas situaciones particulares.
4. Enfrenta tus miedos. Si bien puede ayudar a corto plazo, evitar situaciones sociales temidas solo hará que esas situaciones sean más aterradoras. Enfrentar las situaciones temidas puede ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad acerca de la situación. La práctica ayuda a generar confianza y le muestra que estas situaciones no son tan malas como alguna vez temió.
Es importante sentirse cómodo con la incomodidad de las situaciones sociales para que eventualmente no sean tan incómodas. Si la ansiedad social limita su capacidad para funcionar en su vida diaria, existen recursos y ayuda disponibles. La ansiedad social se puede tratar rápidamente con herramientas prácticas, y el primer paso es buscar ayuda.
Comentários