Perfectamente... Imperfectos
- Lic. Yarelis De Jesús, MSW
- Nov 27, 2021
- 3 min read
Updated: May 20, 2022
"Ser dueños de nuestra historia y amarnos a nosotros mismos a través de ese proceso es lo más valiente que haremos". - Brene Brown
"Valgo más que muchos gorriones" (Mateo 10:29-31)
¿Siente amor por sí mismo tal cual eres, o no siente amor propio?
Todos somos parte de una sociedad en donde todo el mundo quiere aparentar vidas perfectas. Se nos influencia que seremos recompensados por el desempeño, el éxito, los logros, y por ser lo suficientemente buenos, por vernos lo suficientemente bien, por hacer y parecer suficiente.
Sin embargo, como personas, no alcanzaremos tal perfección ya que somos un trabajo en progreso. La perfección indica un producto terminado, pero nosotros, como seres humanos, siempre estamos creciendo y evolucionando. La perfección sugiere que hay un estándar correcto y óptimo que debemos alcanzar.
¿Qué es el Perfeccionismo?
El diccionario Merriam-Webster define la palabra perfecto así:
(a) estar completamente sin culpa o defecto
(b) satisfacer todos los requisitos
(c) correspondiente a un concepto abstracto o estándar ideal
Esta definición es una imagen muy precisa de la forma en que vi la perfección en mi propia vida durante mucho tiempo. Me esforcé por no tener faltas, satisfacer todos los requisitos y estar a la altura de un estándar ideal que tenía para mí.
Sin embargo, nada de eso es una muy buena idea. Lo deja a uno viviendo en un ciclo constante de intentar ser lo suficientemente bueno. El perfeccionismo se relaciona con mantenerse a uno mismo con estándares extremadamente altos, a menudo poco realistas, y con la creencia de que todo lo que hacemos debe estar tan libre de fallas o defectos como sea humanamente posible.
Mucha gente ve el perfeccionismo como un atributo positivo. Creen que cuanto más "perfectos" sean, más éxito tendrán en la vida. La ilusión es que perfecto significa tener éxito, ser reconocido, valorado y amado. Es como si ser perfecto pudiera salvarnos de nuestros miedos y otras emociones humanas menos agradables.
Tenga en cuenta que el perfeccionismo NO es lo mismo que hacer siempre lo mejor que pueda. En cambio, lleva este concepto al extremo.
Las personas con tendencias perfeccionistas a menudo tienen pensamientos y / o comportamientos contraproducentes que en realidad hacen que sea MÁS DIFÍCIL alcanzar sus metas. El perfeccionismo también puede hacernos sentir estresados, ansiosos, desanimados y deprimidos.
Señales:
La mayoría de los seres humanos, de vez en cuando, se esforzarán por lograr el perfeccionismo en algún aspecto de su vida. Aquí hay algunas señales de que puede ser un perfeccionista:
• No le gusta intentar tareas o actividades a menos que sienta que puede completarlas perfectamente.
• Está orientado a un fin, lo que significa que se concentra poco en el proceso de creación o aprendizaje de algo y pone todo el énfasis en el resultado.
• No puede ver que una tarea se ha completado a menos que cumpla con sus estándares perfeccionistas.
• Tiende a posponer las cosas porque no le gusta comenzar una tarea hasta que sabe que puede completarla perfectamente.
• Tiende a tardar mucho más en completar las tareas que a los demás. Esto puede resultar problemático en el trabajo.
• Tiene pensamientos y sentimientos demasiado negativos si no cumple con su estándar ideal.
• Nunca te sientes lo suficientemente bien. Sientes vergüenza cuando "te quedas corto".
Obteniendo Ayuda
Una vez más, luchar por la perfección no significa esforzarse al máximo. Es una condición en la que un individuo es casi incapaz de sentirse feliz u orgulloso de lo que está haciendo porque en su mente esto no es lo suficientemente bueno.
Si cree que tiene rasgos perfeccionistas y esto le causa estrés, hay cosas que puede hacer para cambiar su forma de pensar y actuar para que pueda vivir una vida más saludable y feliz.
Si desea ayuda y soporte, por favor contácteme ...
Citas para reflexionar
"Lo que es realmente difícil, y realmente asombroso, es renunciar a ser perfecto y comenzar el trabajo de convertirse en uno mismo". Anna Quindlen
"La perfección se encuentra en aceptar tus imperfecciones". - Bridgett Devoue
“La gente llama a estas cosas imperfecciones, pero no lo son, eso es lo bueno. Y luego podemos elegir a quién dejamos entrar en nuestros pequeños mundos extraños ". -" Good Will Hunting ".
“Naciste para ser real, no para ser perfecto. Estás aquí para ser tú mismo, no para vivir la vida de otra persona ".- Ralph Marston.
"Quizás son nuestras imperfecciones las que nos hacen perfectos el uno para el otro". -Jane Austin

Comments